Emerita https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita <p><strong>Emerita</strong> es una revista científica publicada por el <a href="https://www.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">CSIC</a>, editada en el <a href="http://ilc.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo</a> del <a href="http://cchs.csic.es/" target="_blank" rel="noopener">CCHS</a>, que publica artículos, notas, informaciones y reseñas, rigurosamente originales, de Filología clásica, Lingüística griega, latina, indoeuropea y paleohispánica, y de Historia antigua.</p> <p>Fundada en 1933 por D. Ramón Menéndez Pidal, comienza a estar disponible <em>online</em> en 2007, en formato PDF, manteniendo su edición impresa hasta 2024, año en el que pasa a ser revista electrónica publicando en formato PDF, HTML y XML-JATS. Los contenidos anteriores están igualmente disponibles en formato PDF.</p> <p>Edita también una colección de monografías sobre las mismas materias bajo el título <strong>Manuales y Anejos de Emérita</strong> que se publica en formato <a href="http://editorial.csic.es/publicaciones/coleccion/38/manuales-y-anejos-de-emerita" target="_blank" rel="noopener">impreso</a> y <a href="http://libros.csic.es/index.php?cPath=103" target="_blank" rel="noopener">electrónico</a>.</p> <p><strong>Emerita</strong> está indizada en <a title="WOS" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/web-of-science/" target="_blank" rel="noopener">Web of Science</a>: <a title="A&amp;HCI" href="https://clarivate.com/webofsciencegroup/solutions/webofscience-arts-and-humanities-citation-index/" target="_blank" rel="noopener">Arts &amp; Humanities Citation Index</a> (A&amp;HCI), <a title="SCOPUS" href="https://www.elsevier.com/solutions/scopus" target="_blank" rel="noopener">SCOPUS</a>, <a title="CWTSji" href="http://www.journalindicators.com/indicators/journal/20591" target="_blank" rel="noopener">CWTS Leiden Ranking</a> (Journal indicators), <a href="https://dbh.nsd.uib.no/publiseringskanaler/erihplus/periodical/info.action?id=440204" target="_blank" rel="noopener">ERIH Plus</a>, <a href="https://redib.org/Serials/Record/oai_revista452-emerita" target="_blank" rel="noopener">REDIB</a>, <a href="https://doaj.org/toc/1988-8384?source=%7B%22query%22%3A%7B%22filtered%22%3A%7B%22filter%22%3A%7B%22bool%22%3A%7B%22must%22%3A%5B%7B%22terms%22%3A%7B%22index.issn.exact%22%3A%5B%220013-6662%22%2C%221988-8384%22%5D%7D%7D%2C%7B%22term%22%3A%7B%22_type%22%3A%22article%22%7D%7D%5D%7D%7D%2C%22query%22%3A%7B%22match_all%22%3A%7B%7D%7D%7D%7D%2C%22size%22%3A100%2C%22_source%22%3A%7B%7D%7D" target="_blank" rel="noopener">DOAJ</a> y otras bases de datos nacionales e internacionales. Está incluida en el Catálogo Latindex 2.0 y cuenta con el Sello de Calidad de la FECYT.</p> <table style="width: 100%; border-spacing: 0px; border-collapse: collapse; margin-top: 40px;"> <tbody> <tr> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Acceso libre y gratuito</p> <p class="check">Sin coste para autores</p> <p class="check">Indexada</p> <p class="check">Contenido original</p> </td> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Revisión por pares</p> <p class="check">Código ético</p> <p class="check">Detección de plagio</p> <p class="check">Identificadores digitales</p> </td> <td style="width: 33%; text-align: left; vertical-align: top;"> <p class="check">Interoperabilidad</p> <p class="check">Preservación digital</p> <p class="check">Depósito de datos</p> <p class="check">Edición impresa y PDF</p> </td> </tr> </tbody> </table> es-ES <p><strong>© CSIC.</strong> Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del <strong>Consejo Superior de Investigaciones Científicas</strong>, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.<br /><br />Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “<strong>Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional </strong>” (CC BY 4.0). Consulte la <strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es_ES" target="_blank" rel="noopener">versión informativa</a></strong> y el <strong><a href="https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode" target="_blank" rel="noopener">texto legal</a></strong> de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.<br /><br />No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.</p> emerita.cchs@cchs.csic.es (Juan Rodríguez Somolinos) soporte.tecnico.revistas@csic.es (Soporte Técnico Revistas-CSIC) lun, 30 dic 2024 00:00:00 +0100 OJS 3.2.1.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Reseña de / Review of: Lambin, Gérard, Parménide et l’école d’Élée, París: L’Harmattan, 2021, 238 pp. https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1361 Manuel Llorente Pescador Derechos de autor 2025 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1361 lun, 30 dic 2024 00:00:00 +0100 Reseña de / Review of: Luciano, Obras. Volumen VII. Hipias o las termas. Sobre la sala. Prometeo. Acerca de los sacrificios. Anacarsis o sobre los ejercicios atléticos. Alejandro o un falso adivino. Imágenes. Sobre la danza. Sobre la astrología. En defensa de las imágenes. Asamblea de dioses. Zeuxis o Antíoco. Edición, traducción y notas de Pilar Gómez y Eulàlia Vintró, Alma Mater, Madrid: CSIC, 2021, XLVI + 337 pp. https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1350 Orestis Karavas Derechos de autor 2025 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1350 lun, 30 dic 2024 00:00:00 +0100 Reseña de / Review of: Unceta Gómez, Luis; González Vázquez, Carmen; López Gregoris, Rosario y Martín Rodríguez, Antonio María (eds.), Amice benigneque honorem nostrum habes. Estudios lingüísticos en homenaje al profesor Benjamín García‐Hernández. Madrid: UAM Ediciones, 2021, 880 pp. https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1352 María Isabel Jiménez Martínez Derechos de autor 2025 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1352 lun, 30 dic 2024 00:00:00 +0100 Reseña de / Review of: Baños, José Miguel; Jiménez López, M.ª Dolores; Jiménez Martínez, M.ª Isabel y Tur, Cristina (eds.), Collocations in theoretical and applied linguistics: from Classical to Romance languages / Las colocaciones en la lingüística teórica y aplicada: de las lenguas clásicas a las lenguas romances, Madrid: Sociedad Española de Estudios Clásicos – Guillermo Escolar Editor, S.L., 2022, 404 pp. https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1351 Olga Álvarez Huerta Derechos de autor 2025 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1351 lun, 30 dic 2024 00:00:00 +0100 Reseña de / Review of: Saetta Cottone, Rossella (dir.), Penser les dieux avec les présocratiques, Études de Littérature ancienne 28, París: Éditions Rue d’Ulm – Presses de l’École Normale Supérieure, 2021, 249 pp. https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1353 Carlos Megino Derechos de autor 2025 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1353 lun, 30 dic 2024 00:00:00 +0100 Review of / Reseña de: Saetta Cottone, Rossella, Soleil et connaissance. Empédocle avant Platon, Collection «Encre marine», París: Les Belles Lettres, 2023, XVI + 296 pp. https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1355 Carlo Santaniello Derechos de autor 2025 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1355 lun, 30 dic 2024 00:00:00 +0100 Reseña de / Review of: Xanthaki-Karamanou, Georgia, Dionysiac’ Dialogues. Euripides’ Bacchae, Aeschylus and Christus Patiens, Berlín – Boston: De Gruyter, 2022, 264 pp. https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1359 Milagros Quijada Sagredo Derechos de autor 2025 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1359 lun, 30 dic 2024 00:00:00 +0100 Reseña de / Review of: Diez, Christopher y Schubert, Christoph (eds.), Zwischen Skepsis und Staatskult: neue Perspektiven auf Ciceros De natura deorum, Palingenesia 134, Stuttgart: Franz Steiner Verlag, 2022, 277 pp. https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1356 Ángel Escobar Chico Derechos de autor 2025 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1356 lun, 30 dic 2024 00:00:00 +0100 Reseña de / Review of: Smith, Warren S., Religion and Apuleius’ Golden Ass. The Sacred Ass, Routledge Monographs in Classical Studies, Londres – Nueva York: Routledge, 2023, xiv + 193 pp. https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1360 Carlos Sánchez Pérez Derechos de autor 2025 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1360 lun, 30 dic 2024 00:00:00 +0100 Reseña de / Review of: Echeverría, Fernando; Domínguez Monedero, Adolfo J.; Fornis, César; Pascual, José y Sancho Rocher, Laura (eds.), Jerjes contra Grecia. La segunda guerra médica, 2.500 años después, Instrumenta 82, Barcelona: Edicions Universitat de Barcelona, 2023, 330 pp. https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1357 Javier Jara Derechos de autor 2025 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1357 lun, 30 dic 2024 00:00:00 +0100 La noche, la luna y las estrellas como motivos poéticos en Safo https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1344 <p>El presente trabajo estudia los motivos literarios de la noche, la luna y las estrellas en la poesía de Safo. Partiendo de la presencia en su poesía de la naturaleza para expresar sentimientos personales, y después de separar los fragmentos que probablemente formaban parte de poemas sobre rituales nocturnos, se estudian los fragmentos pertinentes, especialmente el 96 y el 168B. Para determinar la originalidad de los motivos sáficos, el estudio los sitúa debidamente en la tradición de origen homérico, y más en concreto en la lírica arcaica, comparándolos con motivos similares presentes en Alcmán y Baquílides. Se concluye que Safo usa estos motivos para expresar sentimientos de carácter amoroso, y que especialmente la luna posee connotaciones que hacen de ella un símbolo perfecto de lo femenino. Todo ello explica la predilección de Safo por los motivos nocturnos.</p> Manuel Sanz Morales Derechos de autor 2025 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1344 lun, 30 dic 2024 00:00:00 +0100 El tiempo histórico en Tucídides https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1309 <p>El tiempo histórico es una construcción cultural de gran importancia que en época de Tucídides está dando sus primeros pasos. Sin embargo, este aspecto de su obra ha sido relativamente desatendido en comparación con otros, y su estudio se ha visto a menudo limitado al objetivo instrumental de integrar la información cronológica que proporciona en nuestro propio marco cronológico y condicionado por apriorismos y generalidades. Este artículo se propone analizar algunos rasgos principales del tiempo histórico en Tucídides como condición necesaria para valorar adecuadamente su contribución esencial en este aspecto, cuyo interés merece un estudio propio e independiente.</p> Patricia Varona Codeso Derechos de autor 2025 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1309 lun, 30 dic 2024 00:00:00 +0100 Concepciones escatológicas sobre el alma en los tres grandes trágicos https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1341 <p>Presentamos un estudio de los pasajes de los grandes trágicos, tanto de las obras completas como de los fragmentos, en los que se menciona el alma humana desde un punto de vista escatológico. Observamos las ideas que los tragediógrafos ponen en boca de sus personajes sobre lo que el ser humano experimenta tras morir. A partir de ellas intentamos inferir las concepciones sobre el Más Allá y la condición humana tras la muerte que existían en el s. V a. C. y estaban lo suficientemente extendidas como para que el público de las tragedias las comprendiera y, a veces, incluso las compartiera. Así, los aspectos principales en que nos centramos son la cuestión de la pervivencia del alma tras la muerte (bien de manera individual, bien impersonal), en qué condiciones lo hace (mejores o peores que esta vida) y si ese destino es alcanzable para todos o solo para determinadas almas.</p> Sara Macías Otero Derechos de autor 2025 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1341 lun, 30 dic 2024 00:00:00 +0100 La dimensión religioso-moral de la voz ἀναμάρτητος en Plutarco https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1334 <p>El término ἀναμάρτητος, cuya dimensión semántica no ha recibido estudios monográficos en la tradición filológica, merece una consideración detenida, particularmente atractiva en el corpus plutarqueo. Tras una concisa valoración del adjetivo en la historia de la literatura griega, con el presente artículo subrayamos la relevancia religioso-moral —en términos cuantitativos y cualitativos— que la voz ἀναμάρτητος adquiere en la producción del Queronense, quien readapta el significado del vocablo y explora la acepción mencionada del mismo de una manera doctrinal, estilística y retóricamente innovadora: los seis pasajes pertinentes que aquí comentamos abocan a conclusiones de relevancia sobre los objetivos didácticomorales, religiosos y teológicos de Plutarco.</p> Vicente M. Ramón Palerm, Silvia Vergara Recreo Derechos de autor 2025 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1334 lun, 30 dic 2024 00:00:00 +0100 Mōrōsus / mŏrōsus: falsos amigos. A propósito de Hor., carm. I 9,17 https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1312 <p>Canities morosa (Hor., carm. I 9,17) no significa «la canicie morosa» sino «la canicie fastidiosa».</p> Jesús Luque Moreno Derechos de autor 2025 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1312 lun, 30 dic 2024 00:00:00 +0100 El porqué del polímetro epigráfico https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1314 <p>La clásica colección de inscripciones latinas en verso publicada por Franz Bücheler y Ernst. Lommatzsch entre 1895 y 1926 bajo las siglas de <em>CLE</em> contiene una recopilación de <em>Carmina Latina Epigraphica</em> agrupados según el metro en que fueron compuestos. La parte final de la colección contiene una serie de <em>polymetra</em> y <em>commatica</em>, denominaciones que los editores de los <em>CLE</em> no explicaron —el libro carece de prólogo— y que han venido planteando muchos interrogantes. Examino en este artículo cada uno de los epígrafes que fueron clasificados como polymetra y explico que el término se usó, y no solo en aquella colección, para agrupar epígrafes que no son polimétricos.</p> Rocío Carande Derechos de autor 2025 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1314 lun, 30 dic 2024 00:00:00 +0100