La problemática textual del comentario de Galeno al tratado hipocrático Sobre los humores
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2014.09.1212Palabras clave:
Koine, traducción, falsificaciónResumen
El comentario al tratado hipocrático De humoribus, atribuido a Galeno hasta fecha reciente, suele en la actualidad asignarse a un falsario renacentista de mediado el siglo XVI, el griego Andreas Darmario. No obstante, el texto depara diferentes tipos de problemas que obligan a replantear la cuestión con detenimiento. La presente nota expone una muestra de tales problemas y apunta una explicación diferente mediante el análisis de la interacción de las lenguas implicadas en la transmisión del texto.
Descargas
Citas
Canart, P. 1963: «Scribes grecs de la Renaissance», Scriptorium 17, pp. 56-82.
De Andrés, G. 1965: «Una venta desconocida de códices griegos hecha por Andrés Darmario en España en 1587», La Ciudad de Dios 178, pp. 118-127.
Deichgräber, K. 1972: Hippokrates' De humoribus in der Geschichte der griechischen Medizin, Abhandlungen der Geisten — und Sozialwissenschaftlichen Klasse — Akademie der Wissenschaften und der Literatur, Jahrgang 1972, Nr. 14, Maguncia.
Demont, P. 1999: «εὐλάβεια ἀπειρίη δυσπειρίη. Observations sur la thérapeutique selon le début du traité des Humours», en Garofalo, I., Lami, A., Manetti, D. y Roselli, A. (eds.), Aspetti della terapia nel Corpus Hippocraticum, Florencia, pp. 183-196.
Duran, E. 2008: Repertori de manuscrits catalans (1474-1620) IV, Barcelona.
Fuentes González, P. P. 1999: «Andrés Darmario, copista en Granada de Alejandro de Afrodisias», Bibliothèque d'Humanisme et Renaissance 63, pp. 719-728.
Karpozilos, A. 1973: «The Yale University manuscripts of Andreas Darmarius», Ἑλληνικά 26, pp. 67-71.
Kresten, O. 1967: Der Schreiber Andreas Darmarios. Eine kodikologisch-paläographische Studie, Viena.
Kresten, O. 1967-1968: «Der Schreiber und Handschrifterhändler Andreas Darmarios. Eine biographische Skizze», Mariahilfer Gymnasium. Jahresbericht 1967-1968, pp. 6-11.
Kresten, O. 1980: «Der Schreiber und Handschrifterhändler Andreas Darmarios», en Harlfinger, D. (ed.), Griechische Kodikologie und Textüberlieferung, Darsmtadt, pp. 406-419.
Kühn, C.G. 1829: Claudii Galeni opera omnia XVI, Leipzig (= Hildesheim, Zürich-Nueva York 1997).
Martínez Manzano, M.T. 2008: «Die Aufenthalte des Andreas Darmarios in Madrid und Salamanca und ihre Bedeutung für die recensio der Philostrat- und Oppianscholien», RhM 151, pp. 400-424.
Mayser, E. 1934: Grammatik der griechischen Papyri aus der Ptolemäerzeit. Mit Einschluss der gleichzeitigen Ostraka und der in Ägypten verfassten Inschriften II-2. Satzlehre, Berlín & Leipzig (= Berlin 1970).
Muntner, S. (ed.) 1959: Moshe ben Maimon. (Medical) Aphorisms of Moses in twenty five Treatises. Pirke Moshe Birefuah, Jerusalén.
Redondo, J. 1993: «An Hermeias' uox nihili: Athenaeus XIII 563d ὑποκριτῆρες», Glotta 71, pp. 167-170.
Rosner, S. (ed.) 1987: Maimonides. Commentary on the Aphorisms of Hippocrates, Haifa.
Rosner, S. 1998: The medical legacy of Moses Maimonides, Jersey City.
Sánchez Lasso de la Vega, J. 1977: «Un nuevo manuscrito de Polieno», CFC 12, pp. 5-46.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.