La ley romana del talión y su base correlativa: antigüedad e innovación
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2017.13.1639Palabras clave:
talio, etimología, correlación, proporcionalidad, delito, penaResumen
La ley del talión suele entenderse como un «ojo por ojo». Sin embargo, la norma romana dista de ser tan concreta y estricta como la del texto bíblico. Sin excluir la opción de membrum pro membro, la interpretación de los testimonios latinos se inclina por penas equiparables y no iguales, materialmente, al daño causado. El análisis lingüistico de talio, derivado del indefinido talis, y de la estructura correlativa (quale scelus, talis poena) en que surge, conduce a ver en ese sustantivo femenino de acción un neologismo de referencia proporcional que favoreció la evolución hacia penas sustitutorias menos cruentas. Para comprender el espíritu de la ley del talión, es necesario tener en cuenta su letra y esta consiste, ante todo, en el indefinido talis como correlativo de qualis referido al delito.
Descargas
Citas
Benveniste, É. 1969: Le vocabulaire des institutions indo-européenes. 1. Économie, parenté, société , París.
Borger, R. 19792 : Babylonisch-Assyrische Lesestücke , Roma.
Chassignet, M. 1986: Caton , Les Origines , París.
Daremberg, Ch. y E. Saglio, E. 1969: Dictionnaire des antiquités grecques et romaines, Graz.
DELI 2008: Cortelazzo, M. y Zolli, P., Dizionario etimologico della lingua italiana, Bolonia.
DELL 2001: Ernout, A. y Meillet, A., Dictionnaire étymologique de la langue latine. Histoire des mots , París.
De Vaan, M. 2008: Etymological Dictionary of Latin and the other Italic Languages, Leiden.
Elliger, K. y Rudolph, W. (eds.) 1966/774 : Biblia Hebraica Stuttgartensia , Stuttgart.
Fruyt, M. 2013: «La corrélation en latin: statut et évolution», en Inkova, O. y Hadermann, P. (eds.), La Corrélation. Aspects syntaxiques et sémantiques , Ginebra, pp. 109-146.
García-Hernández, B. 1997: «Sinonimia y diferencia de significado», RSEL 27, pp. 1-31.
García-Hernández, B. 2012: «En torno a la semántica coseriana. Sinonimia y sistema clasemático», en Martínez del Castillo, J. (coord.), Eugenio Coseriu (1921-2002) en los comienzos del siglo XXI , Málaga, pp. 57-72.
García-Hernández, B. 2017: «Lexicalización en los indefinidos latinos. T?lis como base léxica», Études de linguistique latine 2. Pallas 103, pp. 211-218.
Haudry, J. 1973: «Parataxe, hypotaxe et correlation dans la phrase latine», BSL 68, pp. 147-186.
IEW 1959: Pokorny, J. Indogermanisches etymologisches Wörterbuch , Berna.
Leumann, M. 1977: Lateinische Laut- und Formenlehre , Múnich.
LEW 1982: Walde, A. y J. B. Hofmann, Lateinisches etymologisches Wörterbuch, I-II , Heidelberg.
Orlandini, A. y Poccetti, P. 2012: «L’évolution de l’ancien diptyque indo-européen *kwo- … *to- du latin aux langues romanes», en Christol A. y Spevak, O. (éds.), Les evolutions du latin , París, pp. 27-44.
Panchón Cabañeros, F. 1982: La frase correlativa en latín arcaico , Universidad de Salamanca, Tesis doctoral inédita.
Rahlfs, A. 1979: Septuaginta , Stuttgart.
RE 1932: Paulys Realencyclopädie der classischen Altertumswissenschaft , Bd. IV A 2, Stuttgart.
Sánchez Salor, E. 1984: Sintaxis Latina: la correlación , Cáceres.
Tosi, R. 2000: Dizionario delle sentenze latine e greche , Milán.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.