Teatro griego antiguo y teatro indio: su origen en danzas corales que miman antiguos mitos
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2012.01.1132Palabras clave:
teatro griego, teatro indio, danzas corales, orígenes del teatroResumen
En relación con el tema del origen del teatro griego, de la tragedia sobre todo, el autor insiste en la teoría ya publicada por él repetidas veces, de que procede de danzas corales, religiosas, que representan, mediante una mímesis antigua, mitos. El origen en la lírica coral lo propuso ya Aristóteles, pero en forma insuficiente. El autor lleva más lejos, en el detalle, su teoría y habla de la necesidad de partir de datos de las mismas obras griegas: unidades líricas y su organización en obras teatrales añadiendo a los corales la recitación de los coreutas. Confirma todo esto con hechos paralelos descubiertos en el teatro indio por el profesor Gupt, de Nueva Delhi, y la correlación que él establece entre estos datos y los griegos: danza mimética, rito y mito.
Descargas
Citas
Adrados, F. R. 1967: «, T. Sobre los orígenes griegos el teatro», Emerita 35, pp. 249-264.
Adrados, F. R. 1969: «Ideas metodológicas para el estudio de la evolución y sentidodel teatro griego», Revista de la Universidad de Madrid 18, pp. 299-319.
Adrados, F. R. 1972: Fiesta, Comedia y Tragedia. Sobre los orígenes griegos del teatro, Barcelona, Planeta (traducción inglesa: Festival, Comedy and Tragedy, Leiden, Brill, 1975); nueva edición en Madrid, Alianza Universidad, 1983.
Adrados, F. R. 1974: «The agon and the origin of tragic chorus», en Heller, J. L. (ed.), Serta Turyniana. Studies in Greek Literature and Palaeography in honor of Alexander Turyn, Urbana-Chicago-Londres, University of Illionis Press, pp. 108-121.
Adrados, F. R. 1987: «Rite, mythe et théâtre en Grèce ancienne», en Ghiron-Bistagne, P. (ed.), Anthropologie et Théâtre antique. Actes du colloque international de Montpellier (6-8 mars 1986), Cahiers du GITA 3, Montpellier, Centre National des Lettres, pp. 37-52 (recogido en español en Adrados 1999, pp. 29-54).
Adrados, F. R. 1996: «El origen del teatro español en Salamanca», en Salamanca y la Literatura. Ciclo de conferencias pronunciadas en Fundación Ramón Areces (Febrero 1996), Madrid, Fundación Ramón Areces, pp. 13-38 (recogido en Adrados 1999, pp. 264-286).
Adrados, F. R. 1999: Del teatro griego al teatro de hoy, Madrid, Alianza.
Adrados, F. R. 2005: «Le origini della tragedia: ¿Aristotele o ricostruzione interna e paragone?», en Grisolia, R. y Rispoli, G. M. (eds.), Il personaggio e la maschera. Atti del Convegno Internazionale di Studi, Nápoles, Naus, pp. 95-102.
Adrados, F. R. 2008: «¿Aristóteles o reconstrucción interna y comparación? Sobre los orígenes de la tragedia », en Doménech, F. (ed.), Teatro español. Autores clásicos y modernos. Homenaje a Ricardo Doménech, Madrid, Fundamentos, pp. 341-350.
Álvarez de Miranda, A. 1962: Ritos y juegos del toro, Madrid, Taurus.
Bajtin, M. 1971: La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento, Barcelona, Barral.
Caro Baroja, J. 1963: El Carnaval, Madrid, Taurus.
Caro Baroja, J. 1974: Teatro popular y magia, Madrid, Revista de Occidente.
Caro Baroja, J. 1979: La estación del amor, Madrid, Taurus.
Epton, N. 1968: Spanish Fiestas. Including romerías, excluding bullfights, Londres, Casell.
Gupt, B. 1994 [32006]: Dramatic Concepts, Greek and Indian. A Study of Poetics and N__ya__stra, Nueva Delhi.
Kindermann, H. 1980: Theaterpublicum des Mittelalters, Salzburgo, Otto Mu_ller.
Ladero, M. Á. 2004: Las fiestas en la cultura medieval, Barcelona, Mondadori.
Lázaro Carreter, F. 1970: Teatro Medieval, Madrid, Castalia.
Silva, H. y Roman, S. 2000: El libro de las tradiciones, Barcelona, Robinbook.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.