De la Guerra del Peloponeso a la Paz del Rey (II): elementos de la ciudadanía ateniense
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2010.v78.i1.325Palabras clave:
ciudadanía, derechos, participación, exclusión, dependencia, oligarquía, democraciaResumen
En el presente artículo se examinan los problemas y tensiones en torno a la definición de la ciudadanía en la Atenas de finales del siglo V y principios del siglo IV a. C., problemas que se relacionan con la evolución de las formas de dependencia tras la guerra del Peloponeso. Los elementos de la ciudadanía, junto a los protagonismos personales y los factores económicos públicos y privados, analizados en otros trabajos, ofrecen un panorama complejo, pero coherente, de la sociedad ateniense, en el que todos estos elementos interactúan y se explican entre sí.
Descargas
Citas
Alfieri Tonini, T. 1970: «Sulla proposta di Trasibulo per la concessione della cittadinanza ateniese», RIL 104, pp. 154-161.
Bruce, I. A. F. 1962: «The Mutiny of Conon’s Cypriot Mercenaries», PCPhS 8, pp. 13-16.
Brulé, P. 2007: La Grèce d’à côté. Réel et imaginaire en miroir en Grèce antique, Rennes.
Dillon, M. 1987: «Topicality in Aristophanes’ “Ploutos”», ClAnt 6.2, pp. 155-183.
Ferruci, S. 2003: La successione de Kiron, Pisa.
Fornis, C. 2004: «Tὸ ξενικὸν ἐν Kορίνθῳ: Ifícrates y la revolución subhoplítica», Habis 35, pp. 71-86.
Fornis, C. 2007: «Campañas espartanas olvidadas: Jenofonte y la fase de desgaste de la guerra de Corinto», Ktèma 32, pp. 351-361.
Fornis, C. y Plácido, D. 2008: «De la guerra del Peloponeso a la paz del Rey (I): prosopografía política ateniense», RSA 38, pp. 37-79.
Foxhall, L. 1993: «Farming and Fighting in Ancient Greece», en Rich, J. y Shipley, G. (eds.), War and Society in the Greek World, Londres-Nueva York, pp. 134-145.
Giuliani, A. 1994: «Dionigi I, Sparta e la Grecia», RIL 128, pp. 156-157.
Krentz, P. 1980: «Foreigners against the Thirty: IG II (2) 10 again», Phoenix 34, pp. 298-306 doi:10.2307/1087635
Krentz, P. 1986: «The Rewards for Thrasyboulos’ Supporters», ZPE 62, pp. 201-204.
Lateiner, D. 1982: «“The Man who does not Meddle in Politics”: A Topos in Lysias», CW 76.1, pp. 1-12.
Lendon, J. E. 2006: «Xenophon and the Alternative to Realist Foreign Policy: Cyropaedia 3.1.14-31», JHS 126, pp. 82-98.
Marinovic, L. P. 1988: Le mercenariat grec et la crise de la polis, París.
McCoy, W. J. 1991: «Thrasybulus and his Trierarchies», AJPh 112.3, pp. 303-323.
Osborne, M. J. 1981: Naturalization in Athens I, Bruselas.
Oulhen, J. 2004: «La société athénienne», en P. Brulé y R. Descat (eds.), Le monde grec aux temps classiques. 2 Le IVe siècle, París, pp. 258-260.
Perotti, E. 1974: «Esclaves chorìs oikoûntes», en Actes du colloque 1972 sur l’esclavage, París, pp. 47-56.
Plácido, D. 1985: «Esclavos metecos», en In memoriam. Agustín Díaz Toledo, Almería, pp. 297-303.
Plácido, D. 1992: «La formation de dépendances à l’intérieur de la polis après la Guerre du Peloponnèse», Index 20, 1992, pp. 147-152.
Rhodes, P. J. y Osborne, R. 2003: Greek Historical Inscriptions 404-323 B.C., Oxford.
Sartori, F. 1973: «Elementi storici del tardo teatro aristofanico e documentazione contemporanea», en Akten des VI. Internationalen Kongresses für Griechische und Lateinische Epigraphik (München 1972), Múnich, pp. XXX-YYY.
Stroud, R. 1971: «Theozotides and the Athenian Orphans», Hesperia 40, pp. 280-301 doi:10.2307/147528
Tod, M. N. 1948: A Selection of Greek Historical Inscriptions, II. From 403 to 323 B.C., Oxford.
Whitehead, D. 1984: «A Thousand New Athenians», LCM 9, pp. 8-10.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.