Multifuncionalidad y polisemia: descripción sintáctica, semántica y pragmática del griego οὐδέ
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2018.05.1718Palabras clave:
οὐδέ, adverbios conjuntivos, adverbios de foco, marcadores discursivosResumen
Οὐδέ muestra en griego antiguo una notable multifuncionalidad y polisemia de manera que resulta difícil su inclusión en las categorías sintácticas tradicionales. Este trabajo constituye una contribución a su descripción sintáctica, semántica y pragmática, realizado en el corpus de las novelas griegas conservadas completas, cinco obras escritas entre los siglos I y IV en un griego aticista. El análisis revela que οὐδέ tiene dos funciones en el marco discursivo: la de conector o colaborador en la conexión entre dos unidades discursivas; y la de modificador de un segmento discursivo al que señala como foco inclusivo. Ambas funciones permiten incluirlo entre los marcadores o partículas discursivas.
Descargas
Citas
Bakker, E. J. 1993: «Boundaries, Topics, and the Structure of Discourse. An investigation of the Ancient Greek particle dé», SL 17, pp. 275-311.
Basset, L. 1989: La syntaxe de l' imaginaire , Lyon.
Betta, S. et al. 1993: Lessico dei Romanzieri Greci III, Hildesheim-Zúrich-Nueva York.
Biber, D. et al. (eds.) 1999: Longman Grammar of Spoken and Written English, Londres.
Bizos, M. 1947: Syntaxe Grecque, París.
Bonifazi, A. et al. 2016: Particles in Ancient Greek Discourse: Five Volumes Exploring Particle Use across Genres, Washington, < http://nrs.harvard.edu/urn3:hul. ebook:CHS_BonifaziA_DrummenA_deKreijM.Particles_in_Ancient_Greek_Discourse.2016> (1/05/2017).
Borreguero, M. y Loureda, O. 2013: «Los marcadores del discurso: ¿un capítulo inexistente en la NGLE?», LEA 25 (2), pp. 181-210.
Briz, A., Pons, S. y Portolés, J. (coords.) 2008: Diccionario de partículas discursivas del espa-ol, <www.dpde.es> (1/05/2017).
Brucart, J. M. 1999: «La elipsis», en Demonte V. y Bosque I. (coord.), Gramática descriptiva de la lengua espa-ola, Vol. 2, Madrid, pp. 2787-2866.
Camacho, J. 1999: «La coordinación», en Demonte V. y Bosque I. (coord.), Gramática descriptiva de la lengua espa-ola, Vol. 2, Madrid, pp. 2635-2694.
Conti, L. 2012: «Los adverbios conjuntivos en griego antiguo: Análisis de ??? en Homero, Platón y Jenofonte», Emerita 80 (1), pp. 45-68. https://doi.org/10.3989/emerita.2012.04.1103
Crespo, E. et al. 2003: Sintaxis del griego clásico, Madrid.
Crespo, E. 2009: «Conjunctive Adverbs in Ancient Greek», en Loudová, K. y Záková, M. (eds.), Early European Languages in the eyes of modern Linguistics, Brno, pp. 111-120.
Crespo, E. 2011a: «Conjunctive Adverbs: A Neglected Chapter of Greek Grammar», en Luján, E. R. y García Alonso, J. (eds.), A Greek Man in the Iberian Street, Innsbruck, pp. 35-43.
Crespo, E. 2011b: «Análisis gramatical de ????», en García Blanco, M. J. et al., ANTIDORON: homenaje a Juan José Moralejo , Santiago de Compostela, pp. 141-151.
Crespo, E. 2015a: «Adverbios de foco en griego clásico», en Tejada, J. V., Fraile, V. y Sánchez Ma-as, C. (eds.), Studia Classica Caesaraugustana: vigencia y presencia del mundo clásico hoy: XXV a-os de Estudios Clásicos en la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, pp. 207-233.
Crespo, E. 2015b: «Non-Prototypical Adverbs in Classical Greek», Studies in Greek Linguistics 35, pp. 15-34.
Cunliffe, R. J. 2012 [1924]: A Lexicon of the Homeric Dialect, Londres-Glasgow-Bombay.
DÉLG = Chantraine, P. 1968-1980: Dictionnaire étymologique de la langue grecque , París.
Denizot, C. 2013: «Deux coordinations négatives en grec ancien: différences sémantiques et pragmatiques entre ???? et ????», en François, J., Larrivée, P., Legallois, F. y Neveu F. (dir.), La linguistique de la contradiction, Frankfurt-Nueva York, pp. 33-51.
Denniston, J. D. 1950: The Greek Particles, Oxford. PMid:15415114
Dik, S. C. et al. 1981: «On the Typology of Focus Phenomena», en Hoekstra, T. et al. (eds.), Perspectives on Functional Grammar, Dordrecht, pp. 41-74.
Dik, S. C. 1989: The Theory of Functional Grammar , 1, Dordrecht-Providence.
Goodell, T. D. 1902: A School Grammar of Attic Greek, Nueva York.
Fuentes, C. 2001: «Los marcadores del discurso, ¿una categoría gramatical?», en Méndez, E., Mendoza, J. y Congosto, Y. (eds.), Indagaciones sobre la lengua. Estudios de Filología y Lingü.stica espa-olas en memoria de Emilio Alarcos, Sevilla, pp. 323-348.
Fuentes, C. 2009: Diccionario de conectores y operadores del espa-ol, Madrid.
Halliday, M. A. K. y Hasan, R. 1976: Cohesion in English, Londres. PMCid:PMC1333491
Huddleston, R. y Pullum, G. K. 2002: The Cambridge Grammar of the English Language, Cambridge. https://doi.org/10.1017/9781316423530
Humbert, J. 1960 [1945]: Syntaxe Grecque, París.
König, E. 1991: The Meaning of Focus Particles: A Comparative Perspective, Londres.
Kovacci, O. 1999: «El adverbio», en Bosque, I. y Demonte, V. (eds.), Gramática descriptiva de la lengua espa-ola, Madrid, pp. 705-786.
Kühner, R. y Gerth, B. 1890-1904: Ausführliche Grammatik der griechischen Sprache , II, Hannover.
Lambert, F. 2012: «Oude en grec ancien, du pareil au même», en Lasagna, M. et al. (eds.), Intorno alla negazione, Pisa-Roma, pp. 99-109. PMCid:PMC3464611
Lenker, U. 2010: Argument and Rhetoric: Adverbial Connectors in the history of English , Berlín.
Lonzi, L. 1991: «Il sintagma avverbiale», en Renzi, L. y Salvi, G. (eds.), Grande grammatica italiana di consultazione, II, Bolonia, pp. 341-412.
Loureda, Ó. et al. 2014: «"Incluso" en posición pre- y postfocal: un análisis experimental de los costes de procesamiento de escalas pragmáticas», Revista espa-ola de lingü.stica 44 (2), pp. 95-129.
LSJ = Liddell, H. J., Scott, R. y Jones, H. S. 1968: A Greek- English Lexicon , Oxford.
Martínez, R. 2014: «Adverbios de foco en griego antiguo: μόνος frente a μόνος en la prosa historiográfica clásica y helenística», CFC (egi): Estudios griegos e indoeuropeos 24, pp. 17-37.
Montanari, F. 2015: The Brill Dictionary of Ancient Greek, Leiden-Boston.
NGLE = 2009: Nueva gramática de la lengua espa-ola , Madrid.
Portolés, J. 2010: «Los marcadores del discurso y la estructura informativa», en Loureda, Ó. y Acín, E. (coords.), Los estudios sobre marcadores del discurso en espa-ol, hoy, Madrid, pp. 281-326.
Quirk, R. et al. 1985: A Comprehensive Grammar of the English Language, Londres- Nueva York.
Reardon, B. P. 1989: Collected Ancient Greek Novels, Berkeley-Los Angeles-Londres. PMCid:PMC1015722
Redondo-Moyano, E. 2012: «Estudio del adverbio conjuntivo μόνος en la novela griega», en Cabedo, A. e Infante, P. (eds.), Lingü.stica XL. El lingüista del siglo XXI, Madrid, pp. 201-207.
Redondo-Moyano, E. 2015: «Adverbios de foco y marcadores discursivos: σχεδόν en la novela griega antigua», Minerva 28, pp. 163-183.
Rooth, M. 1992: «A theory of focus interpretation», Natural Language Semantics 1, pp. 75-116. https://doi.org/10.1007/BF02342617
Ruijgh, C. J. 1971: Autour de "TE épique" , Ámsterdam.
Schwyzer, E. y Debrunner, A. 1950: Griechische Grammatik II, Múnich.
Smyth, H. W. 1984 [1920]: Greek Grammar for Colleges, Nueva York.
Sudhoff, S. 2010: Focus Particles in German, Ámsterdam-Filadelfia. https://doi.org/10.1075/la.151
Wackernagel, J. 1920-1924: Vorlesungen über Syntax , Basel.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.