El crimen de los oligarcas corcirenses (Th. III 70.4)
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2020.02.2007Palabras clave:
Tucídides, Corcira, Guerra del Peloponeso, Derecho, Estudios medioambientalesResumen
En Th. III 70.4 se acusa a un grupo de oligarcas de Corcira por ‘cortar estacas’ (τέμνειν χάρακας) ilegalmente en dos santuarios locales. Los comentaristas discuten el significado de esta acusación. Ofrecemos apoyo detallado a la conclusión de Hornblower, según la cual se acusa a los oligarcas corcirenses de cortar árboles jóvenes de terreno sagrado para usarlos como puntales de viñas en sus campos privados. Nuestro argumento sitúa el relato de Tucídides en un marco filológico, ecológico y social más amplio, y sugiere que los detalles de la acusación ayudan a establecer el abuso de recursos naturales controlados por la comunidad y el sistema judicial como fases preliminares en el deterioro social que terminó produciendo la stasis en Corcira e implícitamente también en otros lugares.
Descargas
Citas
Busolt, G., 1904: Griechische Geschichte, Vol. 3, Gotha. https://doi.org/10.1515/9783111708386-009
Classen, J. and Steup, J. (eds.) 1964: Thukydides: Dritter Band (4th ed.), Berlin.
Dillon, M. P. J. 1997: «The Ecology of the Greek Sanctuary», ZPE 118, pp. 113-127.
Foster, E. 2009: «The Rhetoric of Materials: Thucydides and Lucretius», AJPh 130, pp. 367-399. https://doi.org/10.1353/ajp.0.0060
Gomme, A. W. 1962: A Historical Commentary on Thucydides: Volume II, Oxford.
Hornblower, S. 1991: A Commentary on Thucydides: Volume 1, Oxford.
Hughes, J. D. 1983: «How the Ancients Viewed Deforestation», Journal of Field Archaeology 10, pp. 435-445. https://doi.org/10.2307/529466
Hughes, J. D. 1994: Pan's Travail: Environmental Problems of the Ancient Greeks and Romans, Baltimore-London.
Hughes, J. D. and Thirgood, J. V. 1982: «Deforestation, Erosion, and Forest Management in Ancient Greece and Rome», Journal of Forest History 26 (2), pp. 60-75. https://doi.org/10.2307/4004530
Jordan, B. and Perlin, J. 1984: «On the Protection of Sacred Groves», in K. J. Rigsby, (ed.), Studies Presented to Sterling Dow, Durham, NC, pp. 153-159.
Keyser, P. 2006: «(Un)natural Accounts in Herodotus and Thucydides», Mouseion 6, pp. 323-351.
Meiggs, R. 1982: Trees and Timber in the Ancient Mediterranean World, Oxford.
Olson, S. D. 1991: «Firewood and Charcoal in Classical Athens», Hesperia 60, pp. 411-420. https://doi.org/10.2307/148074
Papazarkadas, N. 2011: Sacred and Public Land in Ancient Athens, Oxford-New York. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199694006.001.0001
Parker, R. 1983: Miasma. Pollution and Purification in Early Greek Religion, Oxford.
Pritchett, W. K. and Pippin, A. 1956: «The Attic Stelai: Part II», Hesperia 25, pp. 178-328. https://doi.org/10.2307/147037
Zatta, C. 2011: «Conflict, People, and City-Space: Some Exempla from Thucydides' History», ClAnt 30, pp. 318-350. https://doi.org/10.1525/CA.2011.30.2.318
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.