La validez de la antroponimia como fuente de estudio de las lenguas antiguas: el caso de la Península Ibérica
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2009.v77.i1.309Palabras clave:
fragmentary languages, linguistic geography, onomastics, proper names, personal names, onomastics landscapes, Namenlandschaft, epigraphy, Iberian peninsula, Celtiberian, Iberian, Lusitanian, Astures, Gallaeci, Basque-AquitanianResumen
La principal via para aproximarse a la onomástica antigua es el establecimiento de «áreas onomásticas», que definen una región según los nombres, sufijos o procesos morfológicos específicos. Nos consta que, en regiones con cultura epigráfica y lengua propias, las areas onomásticas vienen a coincidir (con precisión) con la extensión de las lenguas. De esta manera, las áreas onomásticas se convierten en instrumentos válidos de análisis de regiones sin cultura epigráfica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.