El poder en Hesíodo. Estudio léxico y semántico
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2005.v73.i1.51Palabras clave:
Hesíodo, Trabajos y Días, Escudo, Zeus, Prometeo, Pandora, poderResumen
En todo Hesíodo, que continúa en parte a Homero, pero también lo amplía, el concepto de “poder” está enraizado en el mundo divino; y dentro de él, está especialmente vinculado a Zeus. A veces Zeus está acompañado de los Titanes, y de otros dioses que poseen un poder triunfante. Otras veces, ciertos poderes son propios de algunas divinidades, divinidades especializadas, así del amor y de la palabra. Son divinidades ligadas a Zeus de una u otra forma: las divinidades eróticas y las del canto. Casi todo poder a nivel humano es interpretado como de origen divino; y toda inferioridad o derrota humana tiene su raíz en la superioridad de esas fuerzas divinas, por lo demás implantadas, a veces, entre las humanas. Ahora bien, junto a estos casos en que los poderes humanos – de ciertos héroes y reyes sobre todo – proceden de lo divino, hay otros en que la definición del poder divino y, en suma, de la esencia divina, de Zeus sobre todo, se usa también para definir el poder de los hombres.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2005 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.