La denominación del gobernante en los historiadores latinos de la Antigüedad tardía. Estudio léxico
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2004.v72.i2.68Palabras clave:
gobernante, Jordanes, Gregorio de Tours, augustus, augusta, caesar e imperator, rex, regina, regnator, regulus, subregulus, regalisResumen
El presente artículo se centra en el análisis del vocabulario con que se designa al gobernante en las obras De summa temporum uel de origine actibusque gentis Romanorum y De rebus Geticis de Jordanes y la Historia Francorum de Gregorio de Tours. En primer lugar se analizan los términos augustus, augusta, caesar e imperator, denominaciones del gobernante del Imperio Romano, después princeps, que hace refencia tanto al Romano como al de otros pueblos, a continuación rex, regina, que siguen siendo los vocablos con que se nombra a los reyes romanos y, además, designan al máximo mandatario de otros pueblos. Este mismo valor, pero restringido a monarcas de pequeños estados, tienen términos menos frecuentes en época clásica, como regnator y regulus y otros de aparición más tardía como subregulus y regalis. Algunos de estos términos acabaron desapareciendo, pero muchos perviven en las lenguas modernas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.