La tésera celtibérica de Sasamón (K.14.1)
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2004.v72.i1.81Palabras clave:
lingüística céltica, hispano-cltico, celtibrico, hospitalidad, tseras, etimologaResumen
En este trabajo analizo la tésera celtibérica de Sasamón (K.14.1). La inscripción es un documento de hospitalidad bilateral entre IroreKiios, calificado de monituuKoos, y Nemaios. Es verosímil que monituuKoos, base de derivación del epíteto de las Matres Monitucinae, sea un adjetivo étnico; no obstante también podría explicarse como un apelativo compuesto de los elementos *moni- ‘tutela’ y *tuk(o)- ‘descendencia, hijos’. En la segunda cara de la inscripción aparece aleTuures, que podría ser un nominativo plural, en concordancia con IroreKiios y Nemaios; pero un tema aleTur- presenta tantos problemas formales que hay que buscar otra solución. AleTuures podría ser también un nominativo singular, en concordancia con Nemaios, pero su identificación como étnico (¿*alleto-rēgs = allot-rīg-es?) es más que problemática. Finalmente, podría ser un nombre de persona (aunque sin paralelos en el repertorio onomástico hispanocéltico), y entonces el pacto habría tenido dos partes, por un lado el individuo llamado aleTuures, sorprendentemente sin más identificación, y por otro IroreKiios el *Monitucense junto con Nemaios, cuya relación mutua vendría a ser en ese caso más bien obscura. También se proponen o discuten etimologías para los topónimos Munébrega y Monesma (de *mono- ‘montaña’), étnicos como autrigones, allotriges y palabras celtibéricas como sToTeroi.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.