Dioniso y el vino en el Cíclope de Eurípides
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2012.21.1025Palabras clave:
Eurípides, Cíclope, Dioniso, vino, banqueteResumen
En el drama satírico Cíclope, Eurípides trata el episodio mítico de Odiseo en la tierra de los cíclopes. Uno de los principales temas de la obra es la oposición entre el mundo civilizado del héroe y el salvajismo del monstruo, oposición que cobra especial relevancia en los términos de la hospitalidad y del banquete. Es en este último punto donde más nos centramos porque, no sólo el hecho de que el Cíclope desconozca el vino brinda a Odiseo la posibilidad de escapar, sino que también es crucial la presencia de Dioniso en la obra como uno de los motores de la acción a través de su identificación con su atributo más importante, el vino.
Descargas
Citas
Arnott, W. G. 1972: «Parody and ambiguity in Euripides' Cyclops», en Hanslik, R., Lesky, A. y Schwabl, H. (eds.), Antidosis. Festschrift fu.r Walter Kraus, Viena-Colonia-Graz, pp. 21-30.
Clavo, M. T. 1998: «Una parodia del simposio en el Cíclope de Eurípides», en Adrados, F. R. y Martínez Díez, A. (eds.), IX Congreso Español de Estudios Clásicos, Madrid 27-30 de septiembre de 1995, vol. IV: Literatura griega, Madrid, pp. 107-110.
Diggle, J. 1971: «Notes on the Cyclops of Euripides», CQ 21 (65), pp. 42-50 (= Euripidea. Collected Essays, 1994, Oxford, pp. 34-43).
Diggle, J. 1984: Euripides Fabulae, vol. I, 1984, Oxford.
Duchemin, J. 1945: Le Cyclope d'Euripide, París.
Hamilton, R. 1979: «Euripides' Cyclopean Symposium», Phoenix 33, pp. 287-292.
Kassel, R. 1955: «Bemerkungen zum Kyklops des Euripides», RhM 98, pp. 279-286 (= Kleine Schriften, 1991, Berlín-Nueva York, pp. 191-198)
Kassel, R. 1973: «Zum euripideischen Kyklops», Maia 25, pp. 99-106 (= Kleine Schriften, 1991, Berlín-Nueva York, pp. 199-206).
Katsouris, A. G. 1997: «Euripides' Cyclops and Homer's Oddyssey: An Interpretative Comparison», Prometheus 23, pp. 1-24.
Lämmle, R. 2007: «Der eingeschlossene Dritte. Zur Funktion des Dionysos im Satyrspiel», en Bierl, A., Lämmle, R. y Wesselmann, K. (eds.), Literatur und Religion, vol I, Berlín-Nueva York, pp. 335-386.
Lange, K. 2002: Euripides und Homer. Untersuchungen zur Homernachwirkung in Elektra, Iphigenie im Taurerland, Helena, Orestes und Kyklops, Stuttgart.
López Férez, J. A. 1987: «El Cíclope de Eurípides: Tradición e innovación literarias», Minerva 1, pp. 41-59.
López Férez, J. A. 1995: Euripides. Tragedias I, Madrid.
Murray, G. 1902: Euripides Fabulae, vol. I, 1902, Oxford.
Napolitano, M. 2000: «Odisseo simposiarca fraudolento e Polifemo simposiasta raggirato nel Ciclope di Euripide», en Arrighetti, G. (ed.): Letteratura e riflessione sulla letteratura nella cultura classica (Atti del Convegno Pisa, 7-9 giunio 1999), Pisa, pp. 51-63.
Napolitano, M. 2003: Euripide. Ciclope, Roma
Olson, D. S. 1988: «Dionysus and the pirates in Euripides' Cyclops», Hermes 116, pp. 502-504.
Pechtein, N. y Krumeich, R. 1999: «Euripides. Kyklops». en Krumeich, R., Peichtein, N. y Seidensticker, B. (eds.), Das griechische Satyrspiel, Darmstadt, pp. 431-441
Rodríguez Adrados, F. 1997: «Notas críticas a Eurípides, Cíclope», en Criscuolo, U. y Maisano, R. (eds.), Synodia. Studia humanitatis Antonio Garzya septuagenario ab amicis atque discipulis dicata, Nápoles, pp. 13-21.
Rossi, L. E. 1971: «Il Ciclope di Euripide come κῶμος mancato», Maia 23, pp. 10-38.
Seaford, R. A. S. 1988: Euripides. Cyclops, Oxford.
Seaford, R. A. S. 1991: «Il dramma satiresco di Euripide», Dioniso 61, pp. 75-89.
Stoessl, F. 1984: «Sprecherverteilung, Handlungsverlauf und Aufführung des Kyklops von Euripides», Prometheus 10, pp. 1-18.
Ussher, R. G. 1978: Euripides. Cyclops, Roma.
Wetzel, W. 1965: De Euripidis fabula satyrica quae Cyclops inscribitur cum Homerico comparata exemplo, Wiesbaden. PMCid:2106689
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2012 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.