Los demostrativos con partícula deíctica en el Corpus Aristotelicum: razones del uso exclusivo de ὁδί
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2013.05.1127Palabras clave:
Demostrativos, deixis, partícula -ί, Aristóteles, Platón, DemóstenesResumen
En el cambiante panorama de los demostrativos de la segunda mitad del siglo IV a.C., en vías de transformación de un sistema tripartito (ὅδε, οὗτος, έκεῖνος) a uno bipartito por la eliminación de ὅδε, Aristóteles ofrece un punto de vista sorprendente, con un esquema que poco tiene que ver con el de Platón o Demóstenes, y en el que desempeñan un papel fundamental los demostrativos con partícula deíctica: ὁδί en el caso de Aristóteles (frente a οὑτοσί en Platón). ¿Cuál es la razón de que οὗτος no se refuerce con partícula en Aristóteles, cuando es el demostrativo más común? En su discurso, el demostrativo ὁδί (y ὅδε) ha asumido en exclusiva las funciones propiamente deícticas, las espaciales, en el marco de la retórica oral y al servicio de unos fines didácticos y expresivos muy definidos, mientras que οὗτος es siempre anafórico.
Descargas
Citas
Baim, D. 1987: Actors and audience: a study of asides and related conventions in greek drama, Oxford.
Bonitz, H. 1955: Index Aristotelicus, Berlín. PMid:14390996
Brown, G. y Yule, G. 1988: Discourse Analysis, Cambridge.
Calvo, T. 1994, «Introducción, traducción y notas», pp. 7-59, Aristóteles. Metafísica, Madrid. PMid:8136887
Candel, M. 1996, «Introducción, traducción y notas» Aristóteles. Acerca del cielo, Meteorológicos, Madrid. PMid:8732650
Duhoux, Y. 1997: «Grec écrit et grec parlé», en Rijksbaron, A. (ed.), pp. 15-48.
Echandía, G. R. de 1995, «Introducción, traducción y notas» Aristóteles. Física, Madrid.
García Valdés, M. 1994: «Introducción, traducción y notas», Aristóteles. Política, Madrid. pp. 7-27.
García Yebra, V. 1970: Metafísica de Aristóteles. Edición trilingüe, Madrid.
Gil, L. 1995: La palabra y su imagen. Valoración de la obra escrita en la Antigüedad, Madrid.
Gill, M.L. 1989: Aristotle on Substance: the Paradox of Unity, Princeton.
Gomperz, T. 2000: Pensadores griegos. Una historia de la filosofía en la antigüedad. T. III, Barcelona.
Ledesma, A. 1987: «El significado de los demostrativos en el Corpus Lysiacum», Emerita 55, pp. 209-231. http://dx.doi.org/10.3989/emerita.1987.v55.i2.617
Lledó, E. 1995: «Introducción a las Éticas», Aristóteles. Ética Nicomáquea. Ética Eudemia, Madrid. pp. 7-119.
López Eire, A. 2001: «Oralidad y retórica», Revista de retórica y teoría de la comunicación I, pp. 109-124.
Lyons, Ch. 1999: Definiteness, Cambridge.
Manolessou, I. 2001: «The Evolution of the demostrative System in Greek», Journal of Greek Linguistics 2, pp. 119-148. http://dx.doi.org/10.1075/jgl.2.05man
Martín de Lucas, I. 1996: «Los demostrativos con -í epidíctica en Aristófanes», Emerita LXIV, pp. 157-171. http://dx.doi.org/10.3989/emerita.1996.v64.i1.253
Martín de Lucas, I. 1997: «Los demostrativos con -í epidíctica en Lisias», Actas del IX Congreso Español de Estudios Clásicos, pp. 153-157, Madrid.
Martín de Lucas, I. 2011: «La partícula deíctica -í», CFC(G) 2011, 21, pp. 65-83.
Martín López, M. I. 1994: «Deixis frente a anáfora en griego antiguo», Minerva, pp. 11-42.
Martínez, M. 1998-99: «Generalidades sobre el lenguaje coloquial griego», Philologica Canariensia 4-5, pp. 369-392.
Ong, W. 1982: Orality and Literacy. The Technologizing of the Word, Londres.
Pallí, J. 1985: «IntroduccIón, traducción y notas», Aristóteles. Ética Nicomáquea. Madrid. PMid:3859131
Rijksbaron, A. (ed.) 1997: New approaches to greek particles: Proceedings of the colloquium held in Amsterdam, January 4-6, 1996, to honour C.J. Ruijgh on the occasion of his retirement, Amsterdam.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.