Osiris envuelto con la piel del cervatillo celeste: nota sobre D. S. I 11.4
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2017.17.1620Palabras clave:
Diodoro Sículo, Osiris, piel de cervatillo, estrellasResumen
En este trabajo se propone una explicación para cierta información transmitida por Diodoro Sículo, según la cual el dios egipcio Osiris era envuelto con una piel de cervatillo con estrellas.
Descargas
Citas
Babraj, K. y Szyma?ska, H. 2000: Bogowie staro?ytnego Egiptu / The gods of ancient Egypt, Cracovia
Bertrac, P. y Vernière, Y. 1993: Diodore de Sicile. Bibliothèque historique. Livre I , París.
Burton, A. 1972: Diodorus Siculus. Book I. A Commentary , Leiden.
Castel, E. 2002: «Panthers, leopards and cheetahs. Notes on identification», Trabajos de Egiptología 1, pp. 17-28.
Derchain, P. 1962: Le sacrifice de l’oryx , Bruselas.
Derchain, P. 1965: Le papyrus Salt 825 (B.M. 10051), rituel pour la conservation de la vie en Égypte , Bruselas.
Hani, J. 1976: La religion égyptienne dans la pensée de Plutarque , París.
Hopfner, T. 1913: Der Tierkult der alten Ägypter nach den griechisch-römischen Berichten und den wichtigeren Denkmälern , Viena.
Johnson, J. 2012: La gran enciclopedia de los animales , Bolonia.
Maxwell-Stuart, P. G. 1971: «Dionysus and the Fawnskin», CQ 21, pp. 437-439. https://doi.org/10.1017/S0009838800033589
Meeks, D. 2006: Mythes et legendes du Delta d’après le papyrus Brooklyn 47.218.84 , El Cairo.
Ortiz-García, J. 2015: Tejidos para la divina muerte. Los sudarios pintados con retrato y escenas religiosas del Egipto romano , tesis doctoral inédita, Universidad de Valencia.
Ortiz-García, J. e.p.: «Yaciendo bajo el cielo que se extingue: la tienda cósmica de la tumba de Tutanjamón», en Gleba, M. y García, M. (eds.), Kerkís. Textiles in the Ancient World. Studies in Honour of Carmen Alfaro , Barcelona.
Podvin, J.-L. 2014, «À propos d’Isis et du cerf: en Occident, aussi!», Res Antiquae 11, pp. 185-188.
Rummel, U. 2007: «Das Pantherfell als Kleidungsstück im Kult. Bedeutung, Symbolgehalt und theologische Verortung einer magischen Insignie», Imago Aegypti 2, pp. 109-152.
Ryhiner, M.-L. 1995: La procession des étoffes et l’union avec Hathor , Bruselas.
Schwartz, W. 1973: «A Study in Pre-Christian Symbolism: Philo, De somniis I.216– 218, and Plutarch, De Iside et Osiride 4 and 77», BICS 20, pp. 104-117. Smith, M. 2005: Papyrus Harkness (MMA 31.9.7) , Oxford.
Stevenson, A. 2009: «Predynastic Burials», en Wendrich, W. (ed.), UCLA Encyclopedia of Egyptology, Los Ángeles <http://escholarship.org/uc/item/2m3463b2>.
Vandier, J. 1961: Le papyrus Jumilhac , París.
Winlock, H. E. 1932: «The Costume of an Ancient Egyptian Priest», The Metropolitan Museum of Art Bulletin 27(8), pp. 186-18 https://doi.org/10.2307/3255273
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.