Griego ζά por διά y algunas glosas «lesbias»
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2009.v77.i2.315Palabras clave:
dialectos del griego antiguo, glosas lebias, lengua poéticaResumen
En el léxico de Hesiquio puede encontrarse un preverbio ζά ‘mucho, muy’, sin indicación del origen dialectal; esta forma ha sido citada como típicamente lesbia por Johannes Grammaticus Philoponus (490-580 d.C.) en su libro sobre el dialecto lesbio. De hecho, la aparición de <ζά> en lugar de <διά> puede observarse sólo dos veces en las inscripciones lesbias. Por otra parte, el uso de ζά se atestigua en el dialecto literario, tanto en Safo como en Alceo. Hay testimonios de ζά también en los poemas homéricos, y como elementos probablemente homéricos aparecen también en la lírica arcaica. Según Hoffmann, todas las glosas de Hesiquio que muestran el uso del preverbio ζά en lugar de διά deben interpretarse a partir de un origen en el dialecto lesbio. Sin embargo, parece más probable que el gran grupo de glosas de compuestos con ζα- sean más bien formaciones poéticas. Todas pertenecen a la dicción poética (incluso aunque no pueda excluirse en algunos casos la posibilidad de su existencia en el uso vernacular), donde desde la épica temprana existieron las variantes motivadas métricamente ζα- y δια- una al lado de la otra. El intercambio existente de ζά por διά debido a razones métricas, en Safo y Alceo tiene que ser considerado otro elemento de la influencia épica/homérica sobre una tradición poética independiente eolia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2009 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.