En torno a la datación del tragediógrafo Mosquión y al concepto griego del progreso humano
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2003.v71.i1.105Palabras clave:
siglo III a.C., Alejandro de Feras, Los Fereos, helenismo, Nicandro, Licofrón, Diodoro Sículo, progreso humano, comedia media, comedia nuevaResumen
Se defiende una datación tardía (al menos del siglo III a.C.) para el tragediógrafo Mosquión sobre el análisis de distintas evidencias: 1) La fama de Alejandro de Feras llegó hasta época imperial, por lo que el fragmento 3 de Mosquión, de su tragedia Los fereos, pudo ser redactado en época helenística. 2) El estudio detallado de los pasajes de la comedia media y nueva en que aparece mencionado un Mosquión demuestra que ninguno se refiere a un trágico famoso, y que sus autores no conocían a un tragediógrafo de ese nombre. 3) Hay ciertas expresiones en Mosquión, Nicandro y Licofrón que indican influencias estilísticas directas. 4) Entre los textos griegos relativos al progreso humano, el de Diodoro Sículo es el que muestra más puntos de coincidencia con el de Mosquión, lo que puede indicar que los dos dependen de la misma fuente, probablemente helenística.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2003 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.