Celtiberian inscriptions containing express onomastic filiation formulae
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2011.04.0914Keywords:
Celtiberian semi-syllabary, expression of filiation, palaeographyAbstract
Palaeographical review and possible new reading of three inscriptions with expressions of filiation: a Celtiberian tessera of La Custodia (Viana), the stela of Langa de Duero (Soria, Castilla y León) and another tessera that could also came from Viana. With this revision, the study of Palaeohispanic inscriptions with expressed filiation in its formula of Celtiberian onomastics is completed that, now, would extend at least to a ninth.
Downloads
References
Almagro Gorbea, M. 2003: Epigrafía Prerromana, Catálogo del Gabinete de Antigüedades, I.1.1, Madrid.
Armendáriz Martija, J. 1997-1998: «El yacimiento arqueológico de La Custodia (Viana): triste trayectoria de una ciudad berona excepcional», Trabajos de Arqueología Navarra 13, Pamplona, pp. 7-32.
Ballester Gómez, X. 2004: «Notas a epígrafes celtibéricas de colecciones particulares», Paleohispánica 4, Zaragoza, pp. 265-282.
Beltrán Lloris, F. 2001: «La hospitalidad celtibérica: una aproximación desde la epigrafía latina», Paleohispánica 1, Zaragoza, pp. 35-62.
Beltrán Lloris, F. 2004: «De nuevo sobre la Tésera Froehner», Paleohispánica 4, Zaragoza, pp. 45-65.
Beltrán Lloris, F., Hoz Bravo, J. de y Untermann, J. 1996: El tercer bronce de Botorrita (Contrebia Belaisca), Zaragoza.
Burillo Mozota, F. 1995: «Celtiberia: monedas, ciudades y territorios», en García Bellido, M. P. y Sobral Centeno, R. M. (eds.), La moneda hispánica. Ciudad y territorio, Anejos de Archivo Español de Arqueología 14, Madrid, pp. 161-177.
Cabré Aguiló, J. 1910: «La montaña escrita de Peñalba», Boletín de la Real Academia de la Historia 56, Madrid, pp. 241-280.
Cabré Aguiló, J. 1944: Cerámica de Azaila: Museos Arqueológicos de Madrid, Barcelona y Zaragoza, Corpus Vasorum Hispanorum 56, Madrid.
Castiella Rodríguez, A. 1976: «Estratigrafía en el Poblado de la Edad del Hierro de “La Custodia”, Viana (Navarra)», Anexo II, en Labeaga Mendiola, J. C., Carta arqueológica del término municipal de Viana (Navarra), Pamplona, pp. 231-259.
Dellong, E. 2003: Carte Archéologique de la Gaule 11/1. Narbonne et le Narbonnais, París.
Faria, A. J. 1998: «Duas novas tésseras celtibéricas de procedência desconhecida», Faventia 1, 2, Lisboa, pp. 119-122.
Fita Colomé, F. 1892, «Antigüedades Romanas», Boletín de la Real Academia de la Historia 21, Madrid, pp. 129-150.
García Bellido, A. 1948: «Inscripción Ibérica de Ibiza», Archivo Español de Arqueología 21, 72, Madrid, pp. 284-285.
García Bellido, A. 1956: «Excavaciones en Iuliobriga y Exploraciones en Cantabria. II Relación: Camapañas de 1953 a 1956», Archivo Español de Arqueología 29, 93-94, Madrid, pp. 131-139 y 170-171.
García-Bellido, M.ª P. y Blázquez, C. 2001: Diccionario de cecas y pueblos hispánicos. II: Catálogo de cecas y pueblos, Madrid.
Gómez Moreno, M. 1949: Misceláneas: historia, arte, arqueología. I, Primera serie: la Antigüedad, Madrid.
González Rodríguez, M.ª C., 1986: Las unidades organizativas del área indoeuropea de Hispania, Anejos de Veleia, Series Minor 2, Vitoria.
Gorrochategui Churruca, J. M.ª 1990: «Consideraciones sobre la fórmula onomástica y la expresión del origen en algunos textos celtibéricos menores», en Villar, F. (ed.), Studia indogermanica et paleohispanica in honorem A. Tovar et L. Michelenea, Salamanca, pp. 291-312.
Hoz Bravo, J. J. de 1986: «La Epigrafía Celtibérica», en Epigrafía hispánica de época Romano-Republicana. Reunión sobre Epigrafía Hispánica de Época Romano-Republicana (Zaragoza, 1-3 de diciembre de 1983), Zaragoza, pp. 43-102.
Iglesias Gil, J. M. 1976: Epigrafía cántabra: estereometría, decoración, onomástica, Santander.
Jimeno Martínez, A., Chaín González, A. y Torre Echávarri, J. I. de la (eds.), Celtíberos. Tras la estela de Numancia, Catálogo de la exposición del Museo Numantino de Soria.
Jordán Cólera, C. B. 2001: «Chronica Epigraphica Celtiberica I. Novedades en Epigrafía Celtibérica», Paleohispánica 1, Zaragoza, pp. 369-391.
Jordán Cólera, C. B. 2003: «Acerca del ablativo que aparece en las téseras de hospitalidad celtibéricas», Paleohispánica 3, Zaragoza, pp. 113-127.
Jordán Cólera, C. B. 2004: Celtibérico, Zaragoza.
Jordán Cólera, C. B. 2005: «¿Sistema dual de escritura en celtibérico?», Paleohispánica 5 = Acta Paleohispánica IX. Actas del IX Coloquio sobre Lenguas y Culturas Paleohispánicas (Barcelona, 20-24 de octubre de 2004), Barcelona, pp. 1013-1030.
Jordán Cólera, C. B. 2007: «Estudios sobre el sistema dual de escritura en epigrafía no monetal celtibérica», Paleohispánica 7, Zaragoza, pp. 101-142.
Jordán Cólera, C. B. 2008: «Toponimia y etnonimia en leyendas monetales celtibéricas y vasconas», en García Alonso, J. L. (ed.), Celtic and other languages in Ancient Europe, Salamanca, pp. 119-132.
Labeaga Mendiola, J. C. 1987, «Amuletos mágicos y téseras de hospitalidad en los yacimientos arqueológicos de Viana», Primer Congreso General de Historia de Navarra (Pamplona, 1986), Príncipe de Viana. Anejo 7, Pamplona, pp. 453-463.
Labeaga Mendiola, J. C. 1999-2000: «El Poblado de La Custodia», Trabajos de arqueología Navarra 14, Pamplona, pp. 19-34.
Labeaga Mendiola, J. C. y Untermann, J. 1993-1994: «Las téseras del poblado prerromano de La Custodia, Viana (Navarra). Descripción, epigrafía y lingüistica», Trabajos de arqueología Navarra 11, Pamplona, pp. 45-53.
Lehmann, W. Ph. 1993: Theoretical Bases of Indo-European Linguistics, Londres–Nueva York.
Mañá de Angulo, J. M.ª 1948: «Epigrafía ibérica en Ibiza. Interesante hallazgo arqueológico», Revista Ibiza 28, Ibiza, p. 477.
Olcoz Yanguas, S. y Medrano Marqués, M. M.ª 2006: «Tito Livio: Castra Aelia y el límite meridional del ager Vasconum, antes y después de Sertorio», en Galán Lorda, M, Larraza Micheltorena, M.ª M. y Oslé Guerendiáin, L. E. (eds.), Navarra: Memoria e Imagen (I), VI Congreso de Historia de Navarra, Pamplona, pp. 55-75.
Olcoz Yanguas, S. y Medrano Marqués, M. M.ª 2005-2007: «Inscripciones paleohispánicas, Turiaso, Uxama Argaela y las Guerras Cántabras», Turiaso 18, Tarazona, pp. 199-214.
Olcoz Yanguas, S. y Medrano Marqués, M. M.ª e. p.: «Revisión paleográfica de varias inscripciones celtibéricas de los valles del Jiloca y Huerva», Kalathos, Teruel, en prensa.
Prósper Pérez, B. M.ª 2007: Estudio Lingu.stico del Plomo Celtibérico de Iniesta, Salamanca.
Prósper Pérez, B. M.ª 2008: El Bronce Celtibérico de Botorrita I, Pisa-Roma.
Pujol Camps, C. 1886: «Noticias», Boletín de la Real Academia de la Historia 8, 4, Madrid, p. 249.
Rabal, N. 1888: «Una visita a las ruinas de Termancia», Boletín de la Real Academia de la Historia 13, 5, Madrid, pp. 451-471.
Rubio Orecilla, F. J. 2003: «Acerca de nuevas y viejas inscripciones», Paleohispánica 3, Zaragoza, pp. 141-161.
Siles Ruiz, J. 1985: «Las páteras, en caracteres latinos, de Tiermes y un plato de bronce, con inscripción celtibérica, encontrado en Gruissan», en Symbolae Ludovico Mitxelena Setuagenario Oblatae, Veleia. Anejos 1, Vitoria, pp. 455-462.
Tabernero Galán, C., Heras Fernández, E., Benito Batanero, J. P. y Sanz Aragonés, A. 2005: «Segontia Lanka», en Jimeno Martínez, Chaín González y De la Torre Echávarri (eds.), pp. 197-204.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2011 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
© CSIC. Manuscripts published in both the print and online versions of this journal are the property of the Consejo Superior de Investigaciones Científicas, and quoting this source is a requirement for any partial or full reproduction.
All contents of this electronic edition, except where otherwise noted, are distributed under a Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) licence. You may read the basic information and the legal text of the licence. The indication of the CC BY 4.0 licence must be expressly stated in this way when necessary.
Self-archiving in repositories, personal webpages or similar, of any version other than the final version of the work produced by the publisher, is not allowed.