Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Emerita
Acerca de
Enfoque y alcance
Secciones de la revista
Frecuencia de publicación
Proceso de evaluación por pares
Revisores/as externos/as
Política de acceso abierto
Política antiplagio
Política de depósito de datos de investigación
Recomendaciones lenguaje inclusivo y no sexista
Política de preservación de archivos digitales
Protocolos de interoperabilidad
Distribución, suscripción y venta
Declaración de privacidad
Política de cookies
Contacto
Equipo editorial
Indexación
Envíos
Directrices para autores/as
Identificación de autoría
Exención de responsabilidad
Anuncios
Último número
Archivo
Números en línea
Números anteriores
Revistas CSIC
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 79 Núm. 1 (2011)
Vol. 79 Núm. 1 (2011)
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2011.v79.i1
Publicado:
2011-06-30
Artículos
[es]
Precisiones a las menciones de
origo
con la fórmula
domo +
topónimo/gentilicio en la epigrafía romana de Hispania
Rafael González Fernández, José Antonio Molina Gómez
1-29
PDF
[es]
Riqueza, impiedad y
ὕβρις
en el
Contra Midias
de Demóstenes
Laura Sancho Rocher
31-54
PDF
[fr]
De la classification typologique des phrases relatives en latin classique
Anna Pompei
55-82
PDF
[es]
Inscripciones celtibéricas con fórmula de filiación onomástica expresa
Serafín Olcoz Yanguas, Manuel Medrano Marqués
83-104
PDF
[es]
La nominación de los espectáculos romanos en la epigrafía provincial del Occidente latino
Alberto Ceballos Hornero, David Ceballos Hornero
105-130
PDF
[es]
El relato de mensajero en el
Orestes
de Eurípides
M. Carmen Encinas Reguero
131-154
PDF
[es]
Braulio de Zaragoza, el rey Chindasvinto y Eugenio de Toledo: imagen y opinión en el
Epistularium
de Braulio de Zaragoza
Ruth Miguel Franco
155-176
PDF
[es]
El motivo del lecho conyugal en la Alcestis Barcinonensis: dos notas de lectura
Rosario Moreno Soldevila
177-188
PDF
Notas e información
[es]
Ficos Sacontinas
(Cato, Agr. 8.1): De Zacinto, no de Sagunto
Ricardo Hernández Pérez
189-194
PDF
[es]
La tradición clásica en la poesía de Luis Alberto de Cuenca
Francisco R. Adrados
195-198
PDF
Reseña de libros
[es]
I. Ediciones y técnica filológica. II. Lingüística. III. Literatura y filosofía. IV. Historia, religión y sociedad
Luis Rivero García, José Manuel Díaz de Bustamante, Cecilia Medina López-Lucendo, Dolores Lara, José Antonio Fernández Delgado, Rosario López Gregoris, Aurora López López, Ramón Gutiérrez González
199-223
PDF
[es]
Relación de libros recibidos durante el primer semestre de 2011
Equipo Editorial
225-227
PDF
Enviar un artículo
Enviar un artículo
eISSN:
1988-8384
ISSN-L:
0013-6662
DOI:
10.3989/emerita
Idioma
English
Español (España)
Indexación y calidad
Herramienta antiplagio
Palabras clave
Más descargados (60 días)
La ley romana del talión y su base correlativa: antigüedad e innovación
569
El dativo latino: interpretaciones y bibliografía en los dos últimos siglos
200
Notas filológicas sobre la letra alfa en un nuevo diccionario etimológico del griego, con especial atención al material de Hesiquio
149
El fenómeno del canibalismo en las fuentes literarias greco-romanas: su mención en la mitología y la filosofía antigua
141
Reseñas de libros
140
Ramón Menéndez Pidal, Giuliano Bonfante y el nacimiento de la Sección de Estudios Clásicos del CEH
138
Giasone ‘oplita’ ἀμήχανος (A. R. IV 190-205)
130
Demonios, fantasmas y máscaras en la Antigüedad: consideraciones sobre el término
larua
y sus significados
128
Los imperativos λέγε y εἰπέ en los diálogos de Platón: aproximación desde el Análisis de la Conversación
128
Los inicios en España de la hermenéutica y crítica textual plinianas: Perotti en el Commentariolus in Plinii prohemium (Salamanca, 1504) de L. Flaminio Sículo
121
Sindicación