Hitita šakkar / zakkar ‘excrementum’, zama(n)kur ‘barba’ y similares
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2004.v72.i1.77Palabras clave:
fonología hitita, fonosimbolismo, fonología ibérica, silbantesResumen
En este artículo se estudian algunas formas hititas que muestran una grafía >z-< en vez de la >s-< que etimológicamente se esperaría: al menos para las formas indicadas en el título, que garantizan que la forma inicial tenía la /s-/ que se reconstruye para el proto-indo-europeo, se plantea la hipótesis de que el uso de >z-<, entendida como la representación efectiva de una africada /tˢ-/, se debe al valor fonosimbólico que este sonido reciente, creado en época anatolia, puede recibir en una situación de oposición sistemática a la /s-/ previamente existente y aislada. Se aducen para ello paralelos muy cercanos de lenguas ibéricas, vasco y español.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2004 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.