Apuntes sobre el participio ἐττημένα (Pherecr., fr. 243 K.-A.), su etimología y su adscripción lexicográfica
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2010.v78.i2.501Palabras clave:
Ferécrates, Filóxeno, ἐττημένα, etimología, lexicografía griega, fonética griegaResumen
La adscripción lexicográfica del participio ἐττημένα (Pherecr., fr. 243 K.‑A.) resulta problemática, hasta el punto de que ningún diccionario ha conseguido por el momento dar con una solución satisfactoria a la hora de incluir su mención. En este artículo se aborda la cuestión pasando revista a 1) las diversas palabras de la familia, teniendo en cuenta las fuentes que las documentan y los problemas textuales que puedan presentar, 2) la etimología indoeuropea del verbo, y 3) su evolución fonética en griego. Nuestra conclusión es que si, como parece muy probable, el verbo procede de IE *ky(e)H2‑, de acuerdo con la etimología propuesta por Puhvel, el presente correspondiente a ἐττημένα en ático debe ser τάω (equivalente a jónico σάω), forma que se conoce por el testimonio de Filóxeno y los Etymologica, que toman de él la información.
Descargas
Citas
Aleshire, S. B. y Bodoh, J. J. 1975: «Some corrections to LSJ», Glotta 53, 1-2, pp. 66-75.
Bailly, A. 18941: Dictionnaire Grec-Français, París (3.ª ed. revisada, 1963).
Brixhe, C. 1996: Phonétique et phonologie du grec ancien I. Quelques grandes questions, Lovaina.
Chantraine, P. 1999: Dictionnaire étymologique de la langue grecque. Histoire des mots. Nouvelle édition mise à jour, avec un Supplément sous la direction de A. Blanc, Ch. de Lambertie, J.-L. Perpillou, París.
De Vaan, M. 2008: Etymological Dictionary of Latin and the Other Italic Languages, Leiden-Boston.
Degani, E. 1975: «Noti ai parodi Greci», Sileno 1, pp. 157-174.
Inwood, B. 1992: The Poem of Empedocles. A Text and Translation with an Introduction, Toronto-Búfalo-Londres.
Kloerkhorst, A. 2008: Etymological Dictionary of the Hittite Inherited Lexicon, Leiden-Boston.
Kühner, R. y Blass, F. 1892: Ausfürliche Grammatik der Griechischen Sprache, 2.2, Hannover-Leipzig.
Lejeune, M. 1972: Phonétique historique du mycénien et du grec ancien, París.
Lejeune, M. 19822: Phonétique historique du mycénien et du grec ancien, París.
Nicosia, S. 2005: «Di crivelli, buratti, stacci, e d’altro (Poll. VI 74, Hsch. κ 58 L.)», Eikasmós 16, pp. 307-315.
Olson, S. D. y Sens, A. 2000: Archestratos of Gela. Greek Culture and Cuisine in the Fourth Century BCE, Oxford.
Puhvel, J. 1996: «Three Hittite-Greek etymological pairings», HS 109, pp. 166-168.
Puhvel, J. 1997: Hittite Etymological Dictionary, vol. 4, Berlín-Nueva York. doi:10.1515/9783110801231
Reitzenstein, R. 1897: Geschichte der Griechischen Etymologika, Leipzig (reimpr.: Ámsterdam, 1964).
Reitzenstein, R. 1901: M. Terentius Varro und Johannes Mauropus von Euchaita, Leipzig (reimpr.: Aalen 1974).
Scheller, M. 1951: Die Oxytonierung der griechischen Substantiva auf -ia, Zúrich.
Serrano Aybar, C. 1977: «Historia de la lexicografía griega antigua y medieval», en Rodríguez Adrados, F., Gangutia, E., López Facal, J. y Serrano Aybar, C., Introducción a la lexicografía griega, Madrid, pp. 61-106.
Theodoridis, Ch. 1976: Die Fragmente des Grammatikers Philoxenos, Berlín.
Wackernagel, J. 1887: Kleine Schriften I-II, Gotinga.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.