Sócrates: viejas y nuevas interpretaciones
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2013.01.1311Palabras clave:
El dios / los dioses, daimonion, política, valor, Platón, democracia, sofistas, religión tradicionalResumen
El autor, que comenzó a publicar sobre Sócrates hace ya muchos años, como discípulo de D. Antonio Tovar le dedica hoy este trabajo, reflexionando sobre lo mucho que desde entonces se ha escrito y pensado. Sócrates no tuvo una doctrina, sólo buscaba apoyo racional a la creencia tradicional en virtudes fijas. Pero intentaba crear a partir de aquí una nueva idea de la divinidad, que culminó en Platón. Y se apoyaba también en la antigua Literatura oral y sapiencial.
Descargas
Citas
Balansard, A. 2002: «À propos de l’accusation de Socrate pour athéisme: la cité des Lois résout-elle le conflit entre le philosophe et la cité?», en Dorival, G. y Pralon, D. (eds.), Nier les dieux, nier Dieu. Actes du colloque organisé par le Centre Paul-Albert Février (UMR 6125) à la Maison Méditerranéenne des Sciences de l’Homme les 1er et 2 avril 1999, Aix-en-Provence, pp. 51-67.
Calvo Martínez, T. 2008: «La religiosité de Socrate chez Xénophon», en Narcy, M. y Tordesillas, A. (eds.), Xénophon et Socrate, Actes du colloque d’Aix-en-Provence (6-9 novembre 2003), Paris, pp. 49-64.
Dupréel, E. 1922: La légende socratique et les sources de Platon, Bruselas.
Fréret, N. 1738: De Socrate iuste damnato, Leipzig.
Gigon, O. 1947: Sokrates, sein Bild in Dichtung und Geschichte, Berna.
Gómez Robledo, A. 1966: Sócrates y el socratismo, México (2ª ed. corregida y aumentada, México 1988).
Janko, R. 2002-2003: «God, Science and Socrates», BICS 46, pp. 1-18.
Lefka, A. 2005, «Religion publique et croyences personnelles. Platon contre Socrate?», Kernos 18, pp. 85-95. http://dx.doi.org/10.4000/kernos.901
Magris, A. 2000: Il Manicheismo. Antologia dei testi, Roma.
Montuori, M. 1974: Socrate, fisiologia di un mito, Florencia. PMid:4282335
Rodríguez Adrados, F. 1956: «Tradition et raison dans la pensée de Socrate», BAGB 4, pp. 27-40 (recogido en Palabras e ideas, Madrid, 1992, pp. 233-249).
Rodríguez Adrados, F. 1966: Ilustración y Política en la Grecia clásica, Madrid.
Rodríguez Adrados, F. 1969: «El Banquete platónico y la teoría del teatro», Emerita 37, pp. 1-28 (recogido en Palabras e ideas, Madrid, 1992, pp. 353-389).
Rodríguez Adrados, F. 1992: «La lengua de Sócrates y su filosofía», Méthexis 5, pp. 29-52 (recogido en Palabras e ideas, Madrid 1992, pp. 251-278).
Rodríguez Adrados, F. 1998: «La muerte de Sócrates», en López de Juan, C. y Plácido, D. (eds.), Momentos estelares del mundo antiguo, Madrid, pp. 81-93.
Rodríguez Adrados, F. 2003: «Aspasia: algunas propuestas», en Cavallero, P., Buzón, R.P., Frenkel, D. y Nocito, A. (eds.), Koronís. Homenaje a Carlos Ronchi March, Buenos Aires 2003, pp. 79-86.
Smith, N. D. y Woodruff, P. B. (eds.) 2000: Reason and Religion in Socratic Philosophy, Oxford.
Tovar, A. 1947: Vida de Sócrates, Madrid (2ª ed. 1954).
Woodruff, P. B. 2000: «Socrates and the irrational», en Smith, N. D. y Woodruff, P. B. (eds.) 2000: Reason and Religion in Socratic Philosophy, Oxford, pp. 130-150.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2013 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Consulte la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.