Sobre la expresión del esfuerzo y de la aproximación: Análisis de μόγις y μόλις en Griego Antiguo
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2017.01.1538Palabras clave:
μόγις, μόλις, adverbios de modo, adverbios de aproximación, adverbios de foco, mitigadores, análisis del discurso, sintaxis del Griego AntiguoResumen
En Griego Antiguo, μόγις y μόλις expresan, por lo general, el esfuerzo con el que un agente lleva a cabo una acción verbal. Junto a este uso como adverbios de modo, μόγις y μόλις presentan también un uso, mucho menos frecuente, como expresiones de aproximación. El presente trabajo, centrado en la Ilíada y la Odisea, las tragedias completas de Esquilo, Sófocles y Eurípides, las comedias de Aristófanes y las Vidas paralelas de Plutarco, tiene como objetivo la determinación de los factores semánticos y sintácticos que han propiciado el desarrollo de μόγις y μόλις como adverbios de aproximación, así como la descripción de las propiedades semánticas, sintácticas y pragmáticas de los dos adverbios en este uso. Asimismo, se analizarán las posibles diferencias funcionales entre uno y otro adverbio.
Descargas
Citas
Anscombre, J. C. y Ducrot, O. 1994: La argumentación en la lengua, Madrid.
Bally, Ch. 1942: «Syntaxe de la modalité explicite», CFS 2, pp. 3-13.
Beekes, R. 2010: Etymological Dictionary of Creek, Leiden-Boston.
Bertocchi, A. 1996: «Some semantic and pragmatic properties of paene », en Bammesberger, A. y Heberlein, F. (eds.), Akten des VIII. Internationalen Kolloquiums zur lateinischen Linguistik, Heidelberg, pp. 457-472.
Brown, P. y Levinson, S. C. 1978: Politeness. Some universals in Language usage, Cambridge.
Bybee, J. y Fleischman, S. 1995: Modality in Grammar and Discourse, Ámsterdam. https://doi.org/10.1075/tsl.32
Chantraine, P. 19992: Dictionnaire étymologique de la langue grecque, París.
Conti, L. 2014: «El espectro funcional de οὕτω(ς) en los poemas homéricos», Emerita 82, pp. 25-49. https://doi.org/10.3989/emerita.2014.02.1231
Conti, L. 2015: «Zu den Fokus Adverbien bei Homer: Analyse von ἔτι?», Historische Sprachforschung 127, pp. 208-227.
Crespo, E. 2015: «Adverbios de foco en griego clásico», en Vela, J., Fraile, J. F. y Sánchez, C. (eds.), Studia Classica Caesaraugustana: vigencia y presencia del mundo clásico hoy: XXV años de Estudios Clásicos en la Universidad de Zaragoza, Zaragoza, pp. 207-234.
Eelen, G. 2001: A Critique of Politeness Theories, Mánchester.
García-Medall, J. 1993: «Sobre casi y otros aproximativos», Dicenda. Cuadernos de Filologia Hispánica 11, pp. 153-70.
Hitzeman, J. 1992: «The selectional properties and entailments of almost», CLS 28, pp. 225-238.
Horn, L. R. 2011: «Almost forever», en Yuasa, E. et alli (eds.), Pragmatics and Autolexical Grammar, Ámsterdam - Filadelfia, pp. 3-21. https://doi.org/10.1075/la.176.01hor
Kennedy, Ch. y McNally, L. 2005: «Scale structure and the semantic typology of gradable predicates», Language 81, pp. 345-381. https://doi.org/10.1353/lan.2005.0071
Koktova, E. 1986: Sentence adverbials in a functional description, Ámsterdam. https://doi.org/10.1075/pb.vii.2
König, E. 1991: The Meaning of Focus Particles: A Comparative Perspective, Londres. https://doi.org/10.4324/9780203212288
Krifka, M. 2007: «Approximative Interpretations of Number Words: A Case of Strategic Communication», en Bouma, G. et alii (eds.), Cognitive foundations of interpretation, Ámsterdam, pp. 111-126.
Lakoff, G. 1973: «Hedges: A Study in meaning criteria and the logic of fuzzy con cepts», Journal of Philosophical Logic 2, pp. 458-508. https://doi.org/10.1007/BF00262952
Liddell, H. y Scott, R. 19409: Greek-English Lexicon, Oxford.
Martínez Vázquez, R. 2014: «El uso conjuntivo y focalizador de ὁμοίως en la prosa griega clásica y postclásica», Revista española de lingüística 44, pp. 65-82. Martínez Vázquez, R. y Ruiz Yamuza, E. en prensa: «Word order, adverbs scope and focus: on the position of modality, evaluative and focus adverbs in ancien Greek», en Poccetti, P. (ed.), Proceedings of the Colloquium on Ancient Greek Linguistics, Rome 2015.
Nouwen, R. 2006: «Remarks on the Polar Orientation of almost », en van de Weijer, J. y Los, B. (eds.), Linguistics in the Netherlands, Ámsterdam-Filadelfia, pp. 162-173.
Portolés, J. 2009: «Alternativas convocadas por partículas discursivas», Español Actual 29, pp. 47-68.
Quirk, R. et alii 1985: A Comprehensive Grammar of the English Language, Londres - Nueva York.
RAE (Real Academia Española) 2010: Nueva gramática de la lengua española, Sintaxis II, Madrid.
Redondo, E. 2015: «Adverbios de foco y marcadores discursivos: σχεδόν en la novela griega antigua», Minerva 28, pp. 163-183.
Redondo, E. 2016: «Focos aproximativos con ὀλίγος / μικρός (estudio en el corpus de la novela griega antigua», en M. García, M. J. y Redondo, E. (eds.), Nuevas interpretaciones del mundo antiguo. Estudios ofrecidos al profesor José Luis Melena, Vitoria, pp. 287-306.
Redondo, E. en prensa: «Deffective approximative adverbs in Late Greek», en Poccetti, P. (ed.), Proceedings of the Colloquium on Ancient Greek Linguistics, Rome 2015.
Rooth, M. 1992: «A theory of focus interpretation», Natural Language Semantics 1, pp. 75-116. https://doi.org/10.1007/BF02342617
Ruiz Yamuza, E. 2011: «Aproximación a las estrategias de mitigación en Plutarco: el uso de adverbios de modalidad», en Candau, J. M., González, F., Chávez, A. (eds.), Plutarco transmisor, Actas del X Simposio Internacional de la Sociedad Española de Plutarquistas, Sevilla, pp. 505-521.
Sauerland, U. y Stateva, P. 2011: «Two Types of Vagueness», en Égré, P. y Klined inst, N. (eds.), Vagueness and Language Use, Nueva York, pp. 121-145. https://doi.org/10.1057/9780230299313_6
Sevi, A. 1998: A semantics for almost and barely, tesis doctoral inédita, Universidad de Tel Aviv.
Sudhoff, S. 2010: Focus Particles in German, Filadelfia. https://doi.org/10.1075/la.151
Vendler, Z. 1967: «Causal relations», Journal of Philosophy 64, 704-713. https://doi.org/10.2307/2023854
Wierzbicka, A. 1986: «Precision in Vagueness: The Semantics of English Approximatives», Journal of Pragmatics 10, pp. 597-613. https://doi.org/10.1016/0378-2166(86)90016-0
Zaroukian, E. 2011: «Divergent Approximators», en Reich, I., Horch, E. y Pauly, D. (eds.), Sinn und Bedeutung, Proceedings of the 2010 Annual Conference of the Gesellschaft für Semantik, Sarrebruck, pp. 677-690.
Ziegeler, D. 2000: «What almost can reveal about counterfactual inferences», Journal of Pragmatics 32, pp. 1743-1776. https://doi.org/10.1016/S0378-2166(99)00119-8
Ziegeler, D. 2010: «Running the gauntlet on the approximatives debate: A response to recent challenges», Journal of Pragmatics 42, pp. 681-704. https://doi.org/10.1016/j.pragma.2009.07.008
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.