Análisis del dativo en construcciones impersonales: los conceptos de sujeto y de semisujeto en griego antiguo
DOI:
https://doi.org/10.3989/emerita.2010.v78.i2.498Palabras clave:
sujeto, semisujeto, construcciones impersonales, dativo, genitivoResumen
Las construcciones impersonales con un complemento en dativo y otro en genitivo se documentan en griego en un número muy reducido de verbos que designan interés o necesidad. Aunque se trata de una construcción presente también en otras lenguas indoeuropeas antiguas, en griego se documenta a partir de fecha posthomérica. Las construcciones personales, más recientes en otras lenguas, se documentan en griego, sin embargo, ya desde Homero. El dativo de la construcción impersonal designa entidades humanas y, además, expresa el Experimentador y el tópico. Estas propiedades designativas, semánticas y pragmáticas, próximas a las del sujeto prototípico, permiten al dativo ciertos comportamientos sintácticos característicos del sujeto. Nos hallamos, pues, ante un semisujeto, es decir, ante un complemento verbal que, a pesar de su codificación gramatical, diferente de la del sujeto, presenta unas propiedades y unos comportamientos sintácticos próximos a los de este. El genitivo de la construcción impersonal objeto de estudio presenta también comportamientos sintácticos característicos del sujeto, si bien estos comportamientos solo coinciden parcialmente con los del dativo.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2010-12-30
Cómo citar
Conti, L. (2010). Análisis del dativo en construcciones impersonales: los conceptos de sujeto y de semisujeto en griego antiguo. Emerita, 78(2), 249–273. https://doi.org/10.3989/emerita.2010.v78.i2.498
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2010 Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
© CSIC. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional ” (CC BY 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
No se autoriza el depósito en repositorios, páginas web personales o similares de cualquier otra versión distinta a la publicada por el editor.